En los últimos años ha ocurrido una revolución en el ámbito del cuidado de la piel. Las cremas cosméticas como las BB Cream han hecho que las bases sean más suaves y la gente está tomando suplementos para la piel como nunca se había visto.
Pero lo más de moda en este momento son las células madre vegetales – células prematuras que si se desarrollan, pueden imitar a otras células y reparar tejidos dañados. Para informarnos sobre la influencia de esta tecnología en la industria cosmética, conversamos con el Doctor Alain Mavon, Director de Investigaciones de la Piel en Oriflame.
¿Para los que no somos científicos, ¿qué es el extracto de células madre vegetales?
– Cuando se trata de cuidado de la piel, utilizamos células madre vegetales, procesamos plantas generadas con tecnología de células vegetales cuyos extractos estimulan la piel.
¿Las células madre humanas son usadas en cuidados de la piel?
– No. Su uso es muy restringido. Hay muchas investigaciones en ese ámbito pero mayormente tienen que ver con medicina.
¿Por qué es una tecnología tan revolucionaria?
– El objetivo es la producción sustentable de ingredientes activos. Las flores exóticas son mayormente usadas en productos cosméticos, lo que impacta en el medio ambiente. Ahora podemos usar extractos de células de esas plantas para cultivarlas en el laboratorio y no dañar el ecosistema. Y la tecnología en sí produce extractos más concentrados, por lo que necesitamos pocas.
¿Cómo trabajan dichos extractos en la piel?
– Los productos con extractos contienen péptidos de plantas (amino ácidos y moléculas) que penetran la piel y se reproducen en forma de colágeno, lo que estimula la formación del colágeno mismo y repara la piel, por lo que ésta se ve mucho más pareja.
Cuando hablamos de colágeno, nos referimos a una proteína elaborada en la dermis, la segunda capa de la piel, que hace que ésta sea flexible y tersa. Las fibras de colágeno se tejen entre ellas formando una especie de colchón que contiene a la epidermis, la capa más superficial de la piel.
Algunos dicen que las cremas que ‘penetran la piel’ no son una buena idea. ¿Es cierto?
– No puedes combatir los problemas de la piel a menos que los ingredientes se cuelen entre las capas de la piel. Cuando estos son efectivos, es porque actúan de manera profunda. En todo caso, son muy pocos los productos que realmente penetran la piel.
¿Cuánto se demoran los resultados en aparecer?
– Hay que esperar aproximadamente tres meses. Y recuerden que ninguna crema hará que dejen de envejecer. Lo que hacen es estimular el colágeno y proteger la piel para que se vea mejor por más tiempo.
¿Cuál es la rutina ideal para cuidar la piel?
– Usar a diario una crema con factor solar y otra crema de noche. Otro consejo es invertir en productos que te gusten porque los vas a usar todos los días.
Lo último pero que no es menor, la rutina debe ser constante para que veas resultados. Seguirás cumpliendo años, pero vas a soplar esas velas con una piel más saludable que si ignoras los productos. Que la hidratación comience!
Por: Emma Nybom Johansson
Photo: Getty Images