Fortalece Tu Piel

¿Qué le pasa a tu piel mientras te ejercitas y cómo se protege? Lee nuestra guía para enterarte

Puedes ser una fanática del gimnasio o salir a correr de vez en cuando, en estos días, todos sabemos de los beneficios que trae el hacer ejercicio. Nos sirve para despejar nuestras mentes, rejuvenecer el cuerpo y liberar el estrés. Sin embargo, mientras todos queremos un abdomen tonificado o una mente calma, a veces olvidamos que nuestras actividades físicas pueden ser bastante duras para otra de nuestras partes más importantes: nuestra piel.

“Con el ejercicio, la piel es afectada de inmediato por el flujo de sangre que se dirige a la zona que estamos trabajando para enfriarla”, explica el Doctor Alain Mavon, quien fue Profesor de Dermatología en el Instituto de Investigación Pierre Fabre y actualmente es Director de Investigación del Cuidado de la Piel en Oriflame Estocolmo. “Esto nos hace liberar sudor y fluidos, lo que es saludable para nuestro cuerpo y piel. Experimentamos una microcirculación, lo que tiene un efecto de limpiar los poros y el flujo de sangre se lleva desechos”.

De modo que hacer ejercicio también tiene beneficios para la piel pero no implica una complexión más joven o pareja de manera gratuita. El Doctor Mavon recalca que también debemos estar conscientes de los efectos adversos que esto puede tener y qué podemos hacer para disminuirlo.

“Poros tapados, potencial acné y un desbalance en nuestro PG pueden ser algunas consecuencias de sudar mucho en un ambiente con aire acondicionado como un gimnasio”, explica el Doctor Mavon. “El al cloro de las piscinas puede destruir la vitamina E en nuestra piel y una exposición prolongada al sol puede ocasionar enfermedades en la piel”, agrega. “Nuestra piel puede ser afectada innecesariamente y lo que queremos es evitarlo a través de hábitos que la cuiden antes y después del ejercicio”.

Nuestro experto recomienda tener en cuenta los desafíos específicos de cada forma de ejercicio para tratar de manera enfocada. Tomar precauciones previas hará la diferencia. No sólo estaremos fortaleciendo nuestro cuerpo sino nuestra piel. Acá el Doctor Mavon entrega algunos consejos:

Ejercicios Al Aire Libre
De acuerdo al Doctor Mavon, es importante usar una crema hidratante con protector solar antes de salir, sin olvidar cubrir manos, cara y todo lo que se exponga. “Los labios pueden salir muy perjudicados por lo que necesitan una capa de bálsamo con factor solar, incluso para los hombres!” Dice.

El sudor incrementa la sensibilidad a la luz de la piel, lo que te hace más propensa a quemaduras. Ten esto en mente al hacer deportes de invierno también, ya que los rayos del sol son más potentes en altura.

Natación
Nadar es otra actividad que tiene beneficios fantásticos para mente y cuerpo pero puede dañar la piel. Cuando nos metamos a la piscina, el Doctor Mavon sugiere usar una crema de consistencia pesada y aplicar mucho protector solar si nos metemos al mar. No olvides tu cabello y aplica una capa de acondicionador antes de nadar. Una vez que salgas del agua limpia e hidrata la piel para que no se seque.

Gimnasio
Con nuestras ajetreadas vidas, una forma fácil de ejercitar es ir al gimnasio. Sin importar si entrenas, haces cardio, Zumba o spinning, incluso en este ambiente debes tener precaución para proteger tu piel. “Los gimnasios están bien equipados pero las máquinas, sean pesas o bicicletas pueden tener gérmenes y bacterias a las que nos exponemos si las usamos” , explica el Doctor Mavon. “Usa las manijas de la máquina y límpialas antes de utilizarlas con una toalla húmeda, lávate las manos con frecuencia y mantenlas lejos de tu cara, especialmente si tiendes a los barritos”

Abajo hay más consejos del Doctor Mavon para una rutina de piel digna de un atleta

1.  Usa productos para el sol que sean resistentes al agua
2.  El limpiador para la piel de tu rostro y cuerpo debe ser suave. Su misión es limpiar pero no desequilibrar
3.  Usa varios hidratantes dependiendo del clima, la exposición y el tipo de piel
4.  Los antioxidantes botánicos actúan contra los radicales libres
5.  Practica un enfoque holístico en tu dieta, cuidado de la piel y hábitos para dormir. Esto último es importante porque permite que tu piel se repare e incrementa la producción de colágeno